¿Para quién legislamos? (segundo debate inspirado por #LeyLleras)

El surgimiento de la 'Ley Lleras' fue una de las noticias más destacadas durante el 2011 y ahora parece revivir.
¿Para quién o quiénes se hacen las leyes? Es una pregunta que debemos hacernos a diario con el ánimo de perfeccionar una democracia que propenda por el bien común de los colombianos. La presentación de la 'Ley Lleras' nos lleva a un debate para responder esta pregunta con altura y compromiso, el cual puede ser verdaderamente esclarecedor.

Imagen hecha con Wordle.

La pregunta que inspira este segundo debate alternativo motivado por la #LeyLleras (el primero, sobra la transformación de la industria cultural, se encuentra aquí) ha surgido en las mentes y discursos de un gran número de compatriotas, tras la discusión alrededor de este proyecto de Ley y el creciente influjo de la tecnología moderna.

¿Para quién (o quiénes) legisla el Congreso de la República de Colombia? Estamos hablando del órgano elegido por los colombianos como máximo representante del poder legislativo, y que en una lógica democrática, debe ser una expresión de la voluntad de nuestro pueblo. En el caso particular del proyecto de ley que genera el debate, la respuesta es sumamente clara, y conviene en este artículo desmitificar algunos de los argumentos que se han presentado en favor del proyecto, y que con un análisis básico  y cierto conocimiento de los contextos, es sencillo debatir.

La #LeyLleras: una obra derivada.

El proyecto de Ley “Por el cual se regula la responsabilidad por las infracciones al derecho de autor y los derechos conexos en Internet” es una obra derivada de la Digital Millenium Copyright Act (en adelante DMCA). Esta afirmación, realizada casi instantáneamente por parte de los principales actores en el debate defensores del ala ‘copyleft‘, es también una afirmación directa de los promotores del proyecto en su exposición de motivos (o ala copyright).  Textualmente, en esta disertación se expresa: “(…) La mayoría de estas disposiciones están basadas (sic) en la ley Digital Millenium Copyright Act de los Estados Unidos, adoptada en 1998“.

Originalmente, dicha exposición de motivos fue compartida por los promotores de la ley en la publicación del blog que se destinó para su debate. Curiosamente, dicha exposición fue retirada del blog oficial poco tiempo después, pero por efecto de la velocidad y facilidad que tienen los internautas para realizar copias (y aclaro, copiar textos de proyectos de Ley es totalmente legal en Colombia: Ley 23 de 1982, Artículo 41) podemos contar con dicho texto como sustento de nuestras afirmaciones.

Los promotores de la DMCA y su poder exportador.

Tampoco es para nada difícil encontrar cientos (o quizás miles) de referencias en Internet que permiten establecer quiénes fueron los verdaderos promotores de la Digital Millenium Copyright Act en el Congreso de los Estados Unidos:  “Los defensores radicales del modelo ‘copyright’ (lease: grandes disqueras, grandes editoriales, grandes estudios de Hollywood, grandes casas de software, etc.)”, quienes a través de mecanismos de cabildeo, lograron sacar adelante esta legislación.

Dichas disposiciones legales se han exportado a otros países –o adaptado por ellos–, con nombres que por estos días ya son bastante comunes (Hadopi, Sinde, Tres Strikes…) mediante los mecanismos que proporcionan los tratados de libre comercio.

De aprobarse sin ningún miramiento el tan sonado proyecto de #LeyLleras, la asociación será muy simple y directa: en Colombia se legisla para proteger los intereses de grandes multinacionales de la industria ‘copyright’. Esperamos que nuestros padres de la patria dejen sin piso esta afirmación con su importante trabajo.

La #LeyLleras, inspirada en legislación antiquísima.

Otra parte del contexto de la ley inspiradora por el proyecto presentado por el Ministro del Interior es la que se refiere al momento histórico en el cual se aprobó  la DMCA en Estados Unidos: 1998. Para muchas personas, puede sonar que es una ley reciente y hasta moderna, pero este tipo de apreciaciones, dado precisamente el campo de lo que se pretende ‘reglar’ (Internet), es sumamente distante de la realidad.

Para Internet, 1998 puede entenderse como una era remota. Solo basta decir que para la época Google era una empresa de garaje, Mark Zuckerberg (fundador de Facebook) era un colegial, AOL era el sitio web más popular, los únicos que trinaban eran los pájaros, y el video y el audio en Internet eran aún una utopía.

Legislar con base en una ley de 1998 los destinos de la Internet actual sería como intentar legislar en materia penal siguiendo estrictamente el Código de Hamuurabi.

Desmitificando argumentos en pro de la #LeyLleras.

Vale la pena confrontar de manera directa algunos de los argumentos que ciertos defensores del articulado del proyecto en cuestión tienden a enarbolar.  En un mundo hiperconectado, hiperinformado e hiperveloz, algunas de las afirmaciones que en adelante se controvierten resultan muy endebles y faltas de sustento.  Nos vamos a dar licencia de hablar muy claro.

La #LeyLleras NO legisla para los artistas.

Nos podríamos explayar casi indefinidamente para sustentar esta afirmación, pero en este caso aplicaré la la vieja y útil técnica de que una imagen vale más que mil palabras. Extracto esta contundente imagen de El manual de uso para la creatividad sostenible en la era digital, en la que se muestra claramente cómo se reparte la torta de los ingresos, por concepto de regalías, de la industria ‘copyright’.  Los artistas (en este caso musicales) están muy lejos, con contadas pero muy sonadas excepciones, de beneficiarse realmente en medio de esta realidad.

Como conviene contrastar fuentes, para evitar sesgos, presento también la siguiente tabla, extractada de un muy detallado estudio sobre la industria musical realizado en Argentina y contratado por la Secretaría de Cultura de Buenos Aires.

Distribución del precio de venta la público de una obra musical.

Conviene preguntarse entonces si no es mucho más benéfico para los artistas colombianos promover una legislación que modere ciertos ingresos de algunos participantes en su cadena de valor. ¿No será más beneficioso para el artista construir leyes que promuevan el uso de la tecnología para abaratar, por ejemplo, los costos de distribución de sus obras?

La #LeyLleras NO legisla para combatir la piratería.

La lucha contra la piratería es otro de los argumentos que más se esgrimen para defender el proyecto de Ley.  En este punto simplemente haré dos afirmaciones: las cifras que se han utilizado durante años para caracterizar este flagelo resultan sumamente imprecisas, razón por la cual es perfectamente posible afirmar que el impacto de una norma como la #LeyLleras será virtualmente imposible de cuantificar en relación directa con el combate a esta práctica ilegal y, por lo tanto, cualquier afirmación al respecto será una muy vaga especulación.

Por otro lado, leyes que en otras latitudes han sido proferidas con el argumento de la lucha contra los filibusteros han demostrado no ser para nada efectivas (un ejemplo: el caso español).  No hay nada que nos lleve a pensar que este no será el caso colombiano, de pasar el tan sonado proyecto sin ajustes técnicos y consideraciones modernas.

La #LeyLleras NO legisla para promover la cultura.

Quienes afirman que esta colección de 19 artículos que nos propone el ministro Vargas Lleras será un arma efectiva para promover las expresiones culturales, desconocen de manera profunda las transformaciones que la industria cultural experimenta en nuestra era. Tuve la oportunidad de organizar y participar en un corto debate con el director de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, Juan Carlos Monroy (uno de los promotores de la Ley) y una serie de gestores de empresas e instituciones culturales (bibliotecas, museos, centros de acceso a Internet, agencias de promoción digital, etc.).

La sensación que quedó en el ambiente es que definiciones como las establecidas en el proyecto de Ley ocasionarán muchos más tropiezos y confusiones que beneficios a un gran número de esfuerzos que contribuyen a la promoción de la cultura.

¿Y todo esto qué tiene que ver con la tecnología?

Por escribir en ENTER.CO, cuya temática principal es la tecnología, es una pregunta que no puedo dejar de plantearme para concluir el presente artículo.  Es necesario establecer que estamos en la era de la ‘tecnología en pro de la transparencia’. Los ciudadanos de la actualidad, por el solo hecho de contar con una conexión a Internet, tenemos una gran ventana a los debates que tienen injerencia directa en el contexto social de nuestro interés y que antaño eran verdaderas ‘cajas negras’ accesibles a los argumentos e ideas de unos cuantos individuos (poderosos por demás).

La tecnología actual nos permite analizar a profundidad argumentos y contraargumentos, decantar las verdades que son el fundamento de lo que pasa en nuestra sociedad, colaborar, proponer, alertar y socializar los contenidos que alimentan una democracia y que deberían propender por el bien común. Estamos ante una verdadera era de transformación de la democracia, temática que trataremos en el tercer y último artículo de esta serie.

Señores promotores de la #LeyLleras: por favor, hablen con claridad al pueblo que les dio las dignidades que actualmente ostentan. De no hacerlo con prontitud, los costos para nuestra sociedad pueden ser inmensos y muy seguramente la historia terminará dando veredictos categóricos sobre su gestión.

Notas relacionadas:

Colaboradores ENTER.CO

Colaboradores ENTER.CO

Muchos periodistas y blogueros de Colombia, Latinoamérica y España colaboran esporádicamente con ENTER.CO, aportando su conocimiento y puntos de vista frente al acontecer tecnológico y de Internet.

View all posts

24 comments

  • Desearía que mucha gente más leyera este artículo, para que dejemos a un lado los mitos sobre los cuales colectivos fundamentan sus ataques. Me preocupa en gran manera que Juan David Correa Toro utilice imágenes de datos de otros paises, como Australia y Argentina para justificar un punto de esta ley. Es como si el Banco de la República usara diapositivas que hablan sobre la inflación en Chile para justificar el aumento de la tasa de interés. Acaso no hay estadísticas que hablen sobre esa situación en Colombia, como es el sector de entretenimiento digital en el país?

    • Dwarandae si lees con detenimiento el punto que estoy argumentando, con datos de fuentes serias, es que los artistas no se ven para nada beneficiados con leyes como estas. Si posees alguna información Colombiana, que demuestre lo contrario, me comprometo a publicarla aquí mismo para evitar cualquier sesgo.

    • dwarandae también debo aclarar que no hago parte de ningún colectivo, y que interpretar este artículo como un ataque está muy lejos de lo que realmente se quiere hacer. Yo simplemente, bajo mi análisis personal (no comprometo a nadie con dicho análisis) presento debates alternativos, y argumentos que se presentan en dichos debates. Aceptaría una descalificación de mis planteamientos con base en argumentos sólidos, pero desafortunadamente descalificar un argumento porque proviene de Australia o Argentina, en mi humilde concepto no es un argumento sólido, más cuando vivimos en un mundo interconectado, profundamente regido por intereses transnacionales, y en donde no podemos desconocer la realidad internacional, ni siquiera en nuestros debates nacionales. Invito a una revisión de los argumentos en contra de este artículo a fin de fortalecerlos. Si encuentro en ellos poder, verdad y contundencia, estoy dispuesto a enriquecer mi exposición con la nueva información aportada.

    • Don Juan David Correa Toro

      1)Los debates fomentan nuestra cosmovisiòn, eso no lo niego
      2)Quiero aclarar que cuando me refiero a “colectivos fundamentan sus ataques” me estoy refiriendo al sector de Anonymous, quien con el argumento de que no les gusta el proyecto de la Ley LLeras, justifican sus ataques a pàginas web del paìs, como usted bien sabe que ha sucedido. Acaso el debate no se hace entablando puntos de vista, como se estan haciendo ahora? Porque si el debate se hace haciendo DDoS a làs pàginas que estàn en contra de nuestras opiniones entonces Enter.Co hubiera sido atacada hace mucho tiempo por Anonymous. Para nada me refiero a usted como colectivo ni sus artìculos como “ataques”. Espero arreglar este malentendido
      3)El estudio que se muestra fue realizado por el Observatorio de Industrias Culturales (OIC), y si usted hace un estudio juicioso de la investigaciòn se darà cuenta de la estructura con las que se hace el informe, una introducciòn, un estudio de la industria discogràfica mundial (precios, piraterìa, ganancias de compañia mundiales), y esto sirve como abrebocas para la segunda parte del estudio (la industria discogràfica en Argentina). Ahora bien el cuadro 20 (Distribución del precio de venta la público de una obra musical.) citado por la nota es el resultado de considerar ciertas variables del mercado discogràfico en Argentina. Pregunta: ¿es vàlido para Colombia?. Es vàlido mientras las variables que afectan el mercado (piraterìa, evoluciòn de precios, canales de distribuciòn, exposiciòn y masificaciòn) fueran similares. Y aunque el informe muestra ciertos valores para colombia (p,e la piraterìa es mayor al 50% del mercado discogràfico) y se podrìa decir que con eso basta, en realidad hay muchas màs variables que afectan, entre ellas el precio del producto final. Es ahì donde replanteo mi argumento ¿como justificar ese punto de la nota con un cuadro que es inherente al paìs argentino?. Con esto tambien quiero mencionar que no descalifico el informe, de hecho, si se quiere hacer un anàlisis justo hay que comenzar por ver el escenario mundial y eso està bien, pero hay ciertos riesgos con tratar de hacer particular lo que es general y sacar conclusiones de eso.
      4)Si consigo informaciòn sobre esto mismo, aplicado a Colombia con mucho gusto se la comparto, aunque eso es pisar sobre mojado porque de inicio no sè si existan informes claros, o por lo menos reciente.
      5)Nuevamente me refiero a “ataques” como “actos de DDos contra pàginas web”, a eso me refiero, a los mitos que me refiero son los de la gente que compara esta ley con el ACTA o el Sinde o Hadopi, cuando nisiquiera se han leìdo la propuesta de la reforma
      6)Es cierto que vivimos en un mundo globalizado, negar eso es ser ingenuo, sin embargo, las decisiones legislativas de cada paìs infieren mucho en la forma como sus ciudadanos viven, analizan y plantean nuevas leyes. Leyes como estas generan debate en cualquier paìs. Pero si (supongamos) se revelara que el 20% de la poblaciòn mundial usa un producto de Apple, no significa que necesariamente el 20% de la poblacion colombiana usa un producto de Apple, la tecnologìa es global es cierto pero no todos las variables se pueden particularizar.
      Espero esto aclare los malentendidos para fomentar el debate. Menciono, son mis ideas, mis argumentos y opiniones, no màs. Y como todas las ideas, argumentos y opiniones son debatibles. Un saludo para usted.

  • Solo añadiría a esta exposición clara y objetiva las escandalosas ganancias de los sistemas de intermediación y protección al copy Right, que no son otros que las operadoras de gestión de derechos tipo Sayco que se pueden llegar a embolsar hasta el 70% del valor de las regalías que corresponden a un compositor, y por supuesto son los otros interesados en que el modelo actual no cambie, para que no se afecten sus inmensos recaudos y utilidades.

  • Si se puede produccir Cultura en un abiente sosenible por fuera del actual modelo economico esta mi caso 🙂

  • Aquí el mas grave peligro radica en que los colombianos que se niegan a prostituir nuestra patria a Lleras permitan que el epicentro del debate se enfoque en la piratería, dado que es un argumento que los abogados de estos traidores a la patria van a cacarear hasta la saciedad y por el que sin duda siempre vamos a llevar las de perder( es decir, permitirles polarizar la discusión hacia la viabilidad juridica del robo, un juicio que tendríamos perdido antes de poner un solo pie la sala de debate ), y con todo respeto Juan David , creo que es completamente inútill esbozar argumentos filosoficos, culturales o sociales para defender esta noble causa, porque de lo contrario China ya hubiera dejado en paz a Tibet( a los gringos que les va a importar, pero en libia si lanzan tarascadas como hienas, y aca quieren hacer lo mismo pero con el internet ). No señor, Lleras y los demás títeres de los gringos ya olfatearon la sangre y vienen en estampida, la única solución factible es enfocar el debate en lo que realmente es, una violación al derecho a la educación, a la intimidad( digamos que tienes cancer o sida y lo escribes en un email que esta siendo espiado), a la libertad de expresión sin censura, todos los derechos que como seres humanos y colombianos tenemos, en otras palabras, derechos tutelables. Ustedes tienen alguna cuenta en donde se puedan hacer donativos para la causa? ( a la organización de Red para Todos ).

    • ssabrewolf tus palabras son fuertes, pero identifico en ellas un clamor que comparten muchas personas que pueden ver más allá de los planteamientos retóricos. Mi postura siempre ha sido que debemos ser muy correctos, gallardos y respetuosos con las personas, pero duros e inquisitivos con los argumentos. Ese es mi intento con esta serie de artículos, y por eso ofrendo todo el respeto a quienes pueden pensar diferente, intento ser un aplacador de posturas en contra de las personas, pero animo y aliento la confrontación de ideas con sustento.

  • Citando al usuario dwarandae

    “para que dejemos a un lado los mitos sobre los cuales colectivos fundamentan sus ataques. Me preocupa en gran manera que Juan David Correa Toro utilice imágenes de datos de otros paises, como Australia y Argentina para justificar un punto de esta ley.”

    Quiero aclararle de manera muy respetuosa para que no diga que se le esta agrediendo (en lo absoluto):

    1. Las cifras mostradas por Juan David son por si no se ha dado cuenta de grandes emporios trasnacionales, (o aca no hay sony-bmg, microsoft, editorial planeta, bayer) por lo tanto sus politicas y todo lo relacionado con ellos se aplica a nivel global, las aplican aca y en la china, por lo cual creo que su argumento se cae solito por su propio peso.

    2. La famosa ley nos pone en el mismo saco a los usuarios que tenemos, o alguna vez grabamos en un casette, descargamos por p2p, usamos youtube o fotocopiamos un libro PARA NUESTRO PROPIO BENEFICIO es decir, compartieron dicho material con nosotros o que divulgamos por dichos medios SIN ANIMO DE LUCRO ALGUNO; y nos juzgan y piensan darnos el mismo trato que a las mafias que copian y copian peliculas, libros, adulteran o roban medicamentos, y venden musica en semaforos sanandresitos y esquinas PARA OBTENER BENEFICIO ECONOMICO. Lo cual considero injusto, y aca todavia no tocamos el tema de la “privacidad” que quieren por esta ley manipularlo, pues de ese alcance no tengo argumentos suficientes.

    3. Si una idea se rebate con argumentos, y de forma respetuosa, asi sea diferente a nuestro criterio NO ES ATAQUE, lo invito a que deje de pensar que hay aqui ataque de forma alguna, simplemente se argumenta y se usca defender unos derechos pero respetando al oponenete pues el oponente es un ser humano tamien y dee existir un respeto mutuo.

    Un saludo y por favor si lee las partes en mayuscula no lo tome como agresion, simplemente no veo como resaltar o subrayar las partes en las que enfatice mis ideas, pido excusas si de pronto sintio algo incomoda mi respuesta. que tenga buen dia y pienselo aca hay oponentes no enemigos.

    • Don rorschach
      1)Ya estoy acostumbrado a los debates, y para nada me incomoda ni me molesta su respuesta
      2)Quiero aclarar que cuando me refiero a “colectivos fundamentan sus ataques” me estoy refiriendo al sector de Anonymous, quien con el argumento de que no les gusta el proyecto de la Ley LLeras, justifican sus ataques a pàginas web del paìs, como usted bien sabe que ha sucedido. Acaso el debate no se hace entablando puntos de vista, como se estan haciendo ahora? Porque si el debate se hace haciendo DDoS a làs pàginas que estàn en contra de nuestras opiniones entonces Enter.Co hubiera sido atacada hace mucho tiempo por Anonymous
      3)El estudio que se muestra fue realizado por el Observatorio de Industrias Culturales (OIC), y si usted hace un estudio juicioso de la investigaciòn se darà cuenta de la estructura con las que se hace el informe, una introducciòn, un estudio de la industria discogràfica mundial (precios, piraterìa, ganancias de compañia mundiales), y esto sirve como abrebocas para la segunda parte del estudio (la industria discogràfica en Argentina). Ahora bien el cuadro 20 (Distribución del precio de venta la público de una obra musical.) citado por la nota es el resultado de considerar ciertas variables del mercado discogràfico en Argentina. Pregunta: ¿es vàlido para Colombia?. Es vàlido mientras las variables que afectan el mercado (piraterìa, evoluciòn de precios, canales de distribuciòn, exposiciòn y masificaciòn) fueran similares. Y aunque el informe muestra ciertos valores para colombia (p,e la piraterìa es mayor al 50% del mercado discogràfico) y se podrìa decir que con eso basta, en realidad hay muchas màs variables que afectan, entre ellas el precio del producto final. Es ahì donde replanteo mi argumento ¿como justificar ese punto de la nota con un cuadro que es inherente al paìs argentino?. Con esto tambien quiero mencionar que no descalifico el informe, de hecho, si se quiere hacer un anàlisis justo hay que comenzar por ver el escenario mundial y eso està bien, pero hay ciertos riesgos con tratar de hacer particular lo que es general y sacar conclusiones de eso.
      4)Estoy de acuerdo con su punto de que la ley mete en el mismo saco tanto al particular que “comparte un contenido” como al particular que se lucra de ello. Por eso cuestionamos la forma con la que se hace esta ley, el problema con la ley no es su objetivo (combatir la piraterìa digital, si se pudiera resumir) lo que se cuestiona es la forma como se hace, y precisamente como usted dice, faltan muchos temas màs para analizar en esta ley.
      5)Nuevamente me refiero a “ataques” como “actos de DDos contra pàginas web”, a eso me refiero, a los mitos que me refiero son los de la gente que compara esta ley con el ACTA o el Sinde o Hadopi, cuando nisiquiera se han leìdo la propuesta de la reforma
      Espero esto aclare los malentendidos y fomente el debate, como debe ser. Al lgual como se menciono, son mis ideas, mis argumentos y opiniones, no màs. Y como todas las ideas, argumentos y opiniones son debatibles. Un saludo para usted.

    • Agradezco a Dwarandae y a Rorschach, por utilizar este espacio para debatir argumentos e ideas con respeto. Anímo a que lo sigan haciendo de esta manera, y procurando, como creo que sucedió en la línea de discusión que estoy respondiendo, puntos en común, puentes que nos permitan “moderar las posturas” y encontrar un justo medio en donde se vea beneficiado el grueso de la población.

  • Don Juan David Correa Toro

    1)Los debates fomentan nuestra cosmovisiòn, eso no lo niego
    2)Quiero aclarar que cuando me refiero a “colectivos fundamentan sus ataques” me estoy refiriendo al sector de Anonymous, quien con el argumento de que no les gusta el proyecto de la Ley LLeras, justifican sus ataques a pàginas web del paìs, como usted bien sabe que ha sucedido. Acaso el debate no se hace entablando puntos de vista, como se estan haciendo ahora? Porque si el debate se hace haciendo DDoS a làs pàginas que estàn en contra de nuestras opiniones entonces Enter.Co hubiera sido atacada hace mucho tiempo por Anonymous. Para nada me refiero a usted como colectivo ni sus artìculos como “ataques”. Espero arreglar este malentendido
    3)El estudio que se muestra fue realizado por el Observatorio de Industrias Culturales (OIC), y si usted hace un estudio juicioso de la investigaciòn se darà cuenta de la estructura con las que se hace el informe, una introducciòn, un estudio de la industria discogràfica mundial (precios, piraterìa, ganancias de compañia mundiales), y esto sirve como abrebocas para la segunda parte del estudio (la industria discogràfica en Argentina). Ahora bien el cuadro 20 (Distribución del precio de venta la público de una obra musical.) citado por la nota es el resultado de considerar ciertas variables del mercado discogràfico en Argentina. Pregunta: ¿es vàlido para Colombia?. Es vàlido mientras las variables que afectan el mercado (piraterìa, evoluciòn de precios, canales de distribuciòn, exposiciòn y masificaciòn) fueran similares. Y aunque el informe muestra ciertos valores para colombia (p,e la piraterìa es mayor al 50% del mercado discogràfico) y se podrìa decir que con eso basta, en realidad hay muchas màs variables que afectan, entre ellas el precio del producto final. Es ahì donde replanteo mi argumento ¿como justificar ese punto de la nota con un cuadro que es inherente al paìs argentino?. Con esto tambien quiero mencionar que no descalifico el informe, de hecho, si se quiere hacer un anàlisis justo hay que comenzar por ver el escenario mundial y eso està bien, pero hay ciertos riesgos con tratar de hacer particular lo que es general y sacar conclusiones de eso.
    4)Si consigo informaciòn sobre esto mismo, aplicado a Colombia con mucho gusto se la comparto, aunque eso es pisar sobre mojado porque de inicio no sè si existan informes claros, o por lo menos reciente.
    5)Nuevamente me refiero a “ataques” como “actos de DDos contra pàginas web”, a eso me refiero, a los mitos que me refiero son los de la gente que compara esta ley con el ACTA o el Sinde o Hadopi, cuando nisiquiera se han leìdo la propuesta de la reforma
    6)Es cierto que vivimos en un mundo globalizado, negar eso es ser ingenuo, sin embargo, las decisiones legislativas de cada paìs infieren mucho en la forma como sus ciudadanos viven, analizan y plantean nuevas leyes. Leyes como estas generan debate en cualquier paìs. Pero si (supongamos) se revelara que el 20% de la poblaciòn mundial usa un producto de Apple, no significa que necesariamente el 20% de la poblacion colombiana usa un producto de Apple, la tecnologìa es global es cierto pero no todos las variables se pueden particularizar.
    Espero esto aclare los malentendidos para fomentar el debate. Menciono, son mis ideas, mis argumentos y opiniones, no màs. Y como todas las ideas, argumentos y opiniones son debatibles. Un saludo para usted.

    • Muchas gracias por ampliar sus argumentos, todos ellos muy valiosos para fomentar un debate sano, respetuoso y bien fundamentado con respecto a esta ley.

      Me encantaría poder contar con cifras colombianas, como usted lo sugiere y por eso vuelvo animarlo para que si las puede encontrar me las haga llegar y a partir de las mismas enriquecer esta publicación.

      En este punto me atrevo a hacer una inferencia, fundamentada en la estructura de esta industria (industria musical) en el mundo. Creo que si se obtienen cifras Colombianas, estas no diferirán radicalmente de las expuestas en el caso argentino. Me atrevo a aseverar esto ya que esta es una industria regida por grandes multinacionales. Si bien los precios pueden variar de país en país, creo que la distribución porcentual de dicho precio en los actores de la cadena de valor, no debe variar mucho. Si bien en colombia poseemos algunos sellos disqueros (me acuerdo en este momento de Codiscos) no creo que la estructura del negocio varíe mucho de país en país.

      De nuevo, mil gracias por aportarle a este debate.

  • 1, objeción con respecto a la introducción, algo así como que si somos mayoría podemos votar por lo que sea que nos convenga. no es cierto, bajo ningun punto de vista, antes que mayorá debería existir el ‘derecho universal’, eso qué significa? que lo que está mal está mal, así de simple (y también que lo que está bien está bien, y no es una cuestión de porque si se escribió hace años o no). así hubiera una votación de 99 a 1 por una cosa como ‘el que le caiga mal a la mayoría debe ser quemado en la hoguera’, ningún porcentage justifica esa decisión, si la justificación es ‘porque me cae mal’. Igual, si el autor decide que el permiso de usar su obra es x, es lo que el autor decida, nadie más, y si no le gustó, pues busque otra obra para la cual el autor haya permitido otro tipo de uso y que se adecúe a sus intereses. Y la razón es básica, es el derecho de cualquiera, y ahorita es porque ‘tenemos derecho a descargar la música porque ..’ porque qué, porque otros lo hacen? sí, otros lo hacen y está mal, entonces eso justifica que si lo hacemos varios no está mal? cuál es la diferencia entre eso y una azonada.. donde por cualquier excusa entonces vamos a romperle las ventanas al negocio de la persona que not iene nada qué bver, y a robar y demás porque nadie nos ve, o somos varios y nadie se va a fijar en mí en particular. y si soy yo el que saca la obra, también tengo derecho a escoger en qué forma le saco provecho, y no que si uno me la piratea entonces todos en masa me la piratean, simple sentido común: que la ley se aplique a mí de lamisma forma que yo la aplico en los demás, tal cual. mi punto: lo que está al está mal, cualquier cosa que trate de justificarlo es una vil y canalla excusa.
    2. con respecto al título.. no al contenido: para quién legislamos? triste pensar enq ue este tipo de cosas surge ‘para poner contento’ a otro país, o algo así.. que la legislación de un país se haga por intereses de otro país.. me hace sentir como si Colombia se vistiera de prostituta.. algo que no se quita con ducharme y tratar de restregarme con una esponjilla de metal.
    3. lo que sí estoyc ompletamente de acuerdo, es que así como lo que está mal está mal y no se debe legislar porque un poco de cretinos racionalizan unas cosas y salen con discursos que tratan de aplicar retórica a algo que simplemente no tiene justificación, y alguien legisla contrario al derecho universal por simple presión o para dar contentillo, y se convierte en traidor del derecho y la justicia, tampoco lo puede hacer para empresas o instituciones o loq ue puedan pagar más abogados, y estoy de acuerdo en que si ése es el pastel que se reparten (la gráfica), o como en Colombia, una asociaciíon que cobra impuestos obligatorios, que se auto-otorgó un monopolio inconstitucional siendo una organización privada (saico/acimpro) y que de esos impuestos no le llega un peso al artista, sí, creo que hay algo mal, y que se debe evitar a toda costa cosas que tampoco tienen justificación, y que aunque no es ‘derecho’, sí dan ganas de ver más de una cabeza en una estaca en plaza pública, cosas como demandas de millones de dólares porque una sóla persona tiene qué pagar por lo que miles han hecho, y a esa sóla pesona se le van a cobrar las canciones de miles o millones, como ejemplo para todos. también es derecho universal que cada uno paga lo que debe, no lo que deben los demás, o lo que el abogado llegue a justificar con excusas ridículas como el alineamiento delos planetas en el momento de la descarga y cómo esa alineación planetaria hizo que casi se acabara el mundo cuando descargó la canción.. debería haber alguien en la hoguera, pero no precisamente quien bajó esas canciones.. loq ue queremos es justicia. que cada uno pague lo que le corresponde, que se hagana un lado las excusas estóopidas y que no violen los derechos de las personas por ir a vigilar otros derechos, como la intimidad

  • Juan David Correa Toro
    Como le mencioné, aqui se puede encontrar información sobre la industria musical colombiana, mirado desde varias perspectivas.
    1)La de Juan Carlos Monroy Rodriguez, quien es abogado de la Universidad Externado, y cuya especialidad es la propiedad intelectual y los derechos de autor y su relación con las tecnologías nuevas y emergentes. En el 2006 realizo un ensayo sobre este tema, se enfoca en los conceptos de la propiedad intelectual y el negocio de cobrar dercehos de autor sobre la sobas
    http://foros.uexternado.edu.co/ecoinstitucional/index.php/propin/article/viewFile/1392/1326
    Vale aclarar que la revista donde se publico este informe es La Propiedad Inmaterial, una revista publicada por el centro de estudios de la propiedad intelectual de la Universidad Externado, una revista que se especializa en el derercho de la propiedad intelectual de las obras, muy aplicado a las últimas tecnologías, una revista de por sí interesante.
    2)Estre trabajo, que es bien interesante habla sobre la industria fonográfica en Colombia y como se ha ido en pique desde la aparición de los medios digitales, y las nuevas tecnologías. Este documento fue realizado por la asociación de productores e industriales fonográficos de Colombia ASINCOL y el Ministerio de Cultura, en el 2003, y aunque si bien, es ya un poco viejo, es el material más reciente e interesante que he podido conseguir
    http://www.sinic.gov.co/sinic/cuentasatelite/documentos/libro_impacto_fonografico.pdf
    Espero esta información se útil, quizás no sea la mejor pero aqui doy mi aporte.

  • Vuelvo y comento lo de pasadas ocaciones: Un país subdesarrollado como el nuestro, requiere de políticas que masifiquen la información y que cree en su población interés y cultura en el uso de la misma; restringir la información y el uso privado y publico que se pueda hacer de esta, es como querer cobrar o interponer un peaje entre un estudiante y una biblioteca publica y que solo aquellos (muy pocos en nuestro país) que puedan pagar por la información tengan acceso a ella; con esta ley el señor vargas lleras estaría condenando a la población más pobre a la desinformación e incultura, generando más subdesarrollo y una brecha abismal entre los que pueden pagar por los contenidos y los que no.
    Señor Vargas Lleras que descache tratar de imponer algo como esto en nuestro país, ahi estan pintados los políticos arrodillados que la gente elige por ignorancia…

    • y vuelve y se le da la misma respuesta; cuál es la información que no debe limitarse, las canciones de Shakira?, no, no necesitamos las canciones de Shakira para ser un país con educación. más bien qué tal si empezamos a educar en respetar los derechos de los demás, en ganarse las cosas con trabajo, en hacer ue se cumplan lasleyes, qué tal si empezamos por ahí?. si dice la información técnica, hay por doquier y gente que la publica para todo el mundo, aunque casi siempre en inglés, pero por otro lado noc reo que haya mucha de esa información paga en español. esa es la información a la que se refiere que hay qué liberar? o a cuál se refiere?

  • VooDooChicken, hay múltiples contenidos en la red que sirven para diversos intereses y colman por así decirlo la necesidad de información que requieren las personas; entrar a especificar cual es el contenido valioso y cual no para mi, sería excluyente de muchos otros temas e información que son importantes para otras personas; pero para dar una respuesta personal a su consulta; en mi caso la información que es valiosa para mi en la red, tiene que ver con el software de desarrollo, los sistemas operativos, sistemas de información y toda la documentación que acompaña estos, llámese tutoriales y contenido multimedia, sin los cuales no podría avanzar en mi desarrollo profesional y por ende sobrevivir en este país mediante la actividad de prestar las asesorías respectivas; como podrá analizar yo no soy una persona de ingresos altos y mucha de esta información en su estado comercial es bastante costosa ni que hablar si quieres hacer un diplomado sobre esto o algún otro estudio o investigación, por ello es necesario escudriñar la red en busca de contenidos, información y software “asequible” para el común de los colombianos que tienen unos ingresos de miseria intentando sobrevivir y formarse en un país en donde cada día las oportunidades de negocio son monopolizados y restringidos por la clase política oligarca que poco les importa la cultura de la gente que en muchos casos ignorantemente los elige: Vuelvo y digo si la internet y sus contenidos son una revolución para el ser humano y su intelecto, que mejor manera de parar la revolución intelectual y social si no es con leyes absurdas que restrinjan el acceso todo tipo de información; en pocas palabras nos quieren privatizar lo que es publico, lo que a la humanidad le pertenece por derecho y que hoy un puñado de políticos elitistas quieren monopolizar decidiendo por ellos que podemos o no ver escuchar o leer.

  • De nuevo tenemos otro muy buen artículo periodístico alrededor de este “peligroso” proyecto de ley. NO MAS legislaciones amañadas ni textos normativos para favorece a unos pocos, si vamos a ser un país que juegue un papel protagónico en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, no podemos ni debemos aceptar, estos planteamientos normativos que nos dejan en la era arcaica y llena los bolsillos de un negocio que ataca la pluralidad y la masificación de la información y el conocimiento.

Archivos